Hace 35 años…

El año 1982 fue de celebración para el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado -entonces denominado «al Servicio del Ministerio de Industria y Energía»- por cumplirse 50 años desde la promulgación del reglamento de 1931 que, aunque con 20 años de retraso desde su creación en 1911, definitivamente lo organizara.

En toda su historia y hasta entonces habían servido en el Cuerpo 630 miembros. A la fecha, la dotación de la plantilla era de 310 efectivos y el número de funcionarios en activo de 270: 80 destinados en los Servicios Centrales del Ministerio y 190 en sus Servicios Provinciales, en una proporción por tanto de aproximadamente 30-70. Existiendo 40 vacantes por cubrir, en la prensa podían encontrarse anuncios como el siguiente publicado en La Vanguardia del martes 30 de marzo de 1982:

Por Orden de 5 de marzo de 1982 (BOE de 9 de marzo) del Ministerio de Industria y Energía, siendo su Ministro D. Ignacio Bayón Mariné (Letrado del Consejo de Estado), se constituiría el Comité Organizador de los actos conmemorativos del Cincuentenario de la creación efectiva de los Cuerpos de Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales al Servicio del Ministerio de Industria y Energía.

Bajo la Presidencia del Subsecretario D. Enrique de Aldama y Miñón (Ingeniero de Caminos) y la Vicepresidencia de D. Joaquín Ortega Costa (eminente miembro del Cuerpo de Ingenieros Industriales, ver reseña profesional más adelante), el Comité lo integraban como vocales los siguientes funcionarios del Cuerpo de Ingenieros Industriales (entre paréntesis, algunas de sus responsabilidades en su carrera administrativa):

  • D. Luis Castellano Barrenechea (Subdirector General de Energía Nuclear y Nuevas Energías de 1977 a 1983; Ingeniero Geógrafo).
  • D. Antonio Farré Terré (Subdirector General de Industrias Mecánicas, Eléctricas y Electrónicas y Subdirector General de Automoción de 1975 a 1984).
  • D. César Bordallo Álvarez.
  • D. Joaquín Crespo Nogueira.
  • D. Fernando Gutiérrez Martí (Subdirector General de Energía Eléctrica de 1972 a 1978 y antes Presidente del Sindicato Nacional de Agua, Gas y Electricidad).
  • D. Melchor Ordoñez Sainz (Subdirector General de Industrias Químicas de 1982 a 1985).
  • D. Eduardo Ramos Carpio.
  • Dª. Cristina Sanz Mendiola (Subdirectora General de Relaciones Industriales Internacionales de 1984 a 1992 y Subdirectora General de Planificación Energética de 1992 a 1994).
  • D. José Sisquella Argila.
  • D. Daniel Suárez Candeira (Subdirector General de Radiodifusión y Televisión en 1958 y antes Presidente del Sindicato Nacional de Agua, Gas y Electricidad).

Como vocal por parte del Cuerpo de Ingenieros Técnicos Industriales participaría su funcionario D. Gabriel Gorris Gómez. Formarían también parte del Comité Organizador dos vocales como representantes de los Consejos Superiores de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales.

Por Orden de 14 de julio de 1982 (BOE de 10 de septiembre), y a propuesta del Comité, se establecería la medalla conmemorativa del Cincuentenario, para recompensar de manera especial a las personas e instituciones que hubieran destacado en las actividades industriales o contribuido al progreso industrial, objetivos fundamentales considerados en la creación y en la determinación de las actividades de los Cuerpos cuya efeméride se celebraba.

Sería por Orden de 24 de septiembre de 1982 (BOE de 4 de octubre) que, a propuesta del Comité del Cincuentenario, el Ministro concedía la medalla a las siguientes personas e instituciones:

  • Por sus relevantes servicios a la industria española:
    • D. Fernando Luca de Tena (a título póstumo; Ingeniero Industrial y Periodista, Decano honorífico del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales)
    • D. José Montes Garzón (a título póstumo; miembro del Cuerpo de Ingenieros Industriales y artífice de su puesta en marcha y consolidación como Presidente de 1935 a 1954 de un Consejo Superior de Industria en su época de mayor actividad)
    • D. Juan Antonio Suanzes Fernández (a título póstumo; Ingeniero Naval de la Armada, Ministro de Industria de 1938 a 1939 y de 1945 a 1951 y fundador y Presidente del INI de 1941 a 1963)
    • D. José María Aguirre Gonzalo (Ingeniero de Caminos, Agroman)
    • D. Juan Miguel Antoñanzas Pérez-Egea (Ingeniero Industrial, Presidente del INI de 1975 a 1977)
    • D. Javier Benjumea Puigcerver (Ingeniero del ICAI, Abengoa)
    • D. Claudio Boada Vilallonga (Ingeniero Industrial, Presidente del INI de 1970 a 1974)
    • D. Alfonso Escámez López (Presidente del Banco Central y Gobernador del Banco de España)
    • D. Fernando Espiau Seoane (Presidente de la Confederación Catalana de la Construcción)
    • D. José María de Oriol y Urquijo (Ingeniero Industrial, Hidroeléctrica Española)
    • D. Luis de Ussía y Gavaldá (Economista, Minero Siderúrgica de Ponferrada)
  • Por sus destacados servicios en relación con el Cuerpo de Ingenieros Industriales, sus miembros:
    • D. Alejandro Suárez Fernández-Pello (Director General de Industria de 1947 a 1951, Subsecretario de Industria de 1951 a 1962 y Decano del Cuerpo de 1976 a 1978)
    • D. José García Usano (Director General de Industria de 1955 a 1962, Director General de Energía de 1962 a 1965, Presidente del Consejo Superior de Industria de 1968 a 1969 y Presidente del Consejo Superior del Ministerio de Industria y Energía de 1969 a 1983)
    • D. Fermín de la Sierra Andrés (Secretario General Técnico de 1961 a 1962, Director General de Industrias para la Construcción de 1962 a 1967, Agregado Industrial en la Embajada de España en Washington de 1969 a 1971 y Decano del Cuerpo de 1978 a 1982; fundador y Director de la Escuela de Organización Industrial-EOI y Catedrático de Economía de la ETSII de Madrid)
    • D. Joaquín Ortega Costa (Subdirector General de Energía Nuclear, Petróleo y Gas de 1968 a 1972, Subdirector General de Planificación Energética de 1972 a 1983, Presidente del Consejo Superior del Ministerio de Industria y Energía de 1983 a 1985 y Decano del Cuerpo desde 1982; Catedrático de Tecnología Nuclear de la ETSII de Barcelona e Ingeniero Geógrafo; nieto de D. Joaquín Costa)
    • D. Víctor de Buen Lozano (Jefe de la Delegación de Barcelona del Ministerio de Industria; Catedrático de Mecánica de Fluidos y primer Rector de la Universidad Politécnica de Barcelona; Ingeniero Aeronáutico)
  • Por sus destacados servicios en relación con el Cuerpo de lngenieros Técnicos Industriales: D. Enrique Alfaro Segovia y D. Elías Cruz Atienza.
  • Instituciones: Asociación Nacional de Ingenieros Industriales-ANII, Confederación Española de Cajas de Ahorros-CECA e Instituto Nacional de Industria-INI.
  • Con carácter especial, a título póstumo, y en reconocimiento de toda la sociedad, por su abnegada labor, dedicación y entrega a los Ingenieros de Iberduero D. José María Ryan Estrada y D. Ángel Pascual Múgica, muertos en acto de servicio –asesinados por ETA cuando trabajaban en la central nuclear de Lemóniz-.

Las medallas fueron entregadas en unas Jornadas presididas por el Ministro, tal y como reseñaba el ABC en su edición de Madrid del martes 5 de octubre de 1982 (ver aquí):

Siendo indiscutiblemente sobresalientes los miembros del Cuerpo de Ingenieros Industriales a los que se les reconoció su contribución con el otorgamiento de la medalla del Cincuentenario, la labor del Comité debió ser muy compleja por haber muchos otros muy distinguidos –un gran número de ellos Catedráticos de cuando estos formaban parte de una Escala Especial del Cuerpo, con figuras que merecerían un capítulo aparte-, entre los que cabría citar a:

  • D. Juan Flórez Posada (Catedrático de Teoría de Máquinas y Director de la Escuela de Madrid, gran impulsor de la ANII y de la creación del Cuerpo, ocuparía durante los años 20 las más altas responsabilidades en la Administración industrial como Subdirector General y Jefe Superior de Industria e incluso como Ministro en funciones -Subsecretario de Trabajo, Comercio e Industria encargado del despacho-)
  • D. Juan Usabiaga y Lasquíbar (Catedrático de Tecnología Mecánica y Ferrocarriles y Director de la Escuela de Madrid, sería Ministro de Agricultura, Industria y Comercio durante dos meses en 1935 y, relevantemente para la profesión de Ingeniero Industrial, coautor del Decreto de 18 de septiembre de 1935 sobre atribuciones hoy en día aún en vigor)
  • Directores Generales de Industria: D. Luis Pombo Polanco (1941-1945), D. Antonio Robert Robert (1945-1947; hijo del también miembro del Cuerpo y Catedrático de Física y Director de la Escuela de Barcelona D. Antonio Robert Rodríguez),  y D. Eugenio Rugarcía González-Chávez (1951-1955; Catedrático de Química Aplicada de la Escuela de Madrid)
  • Secretarios Generales Técnicos del Ministerio de Industria: D. Carlos Abollado Aribau (1941-1945, Catedrático de Físicoquímica de la Escuela de Madrid) y D. Luis Arruza Alonso (1951-1961)
  • Presidentes del Consejo Superior de Industria: D. José Morillo y Farfán (1928-1929 como Presidente Interino; Catedrático de Electrotecnia y Director de la Escuela de Madrid), D. José Antonio de Artigas y Sanz (por tres veces: 1929-1931 como Presidente Interino, 1931-1932 y 1954-1957; Catedrático de Estadística y Director de la Escuela de Madrid), D. Fernando Cuito i Canals (1932-1933), D. Eusebio Martí Lamich (1933-1935), D. Manuel Velasco de Pando (1957-1958) y D. Eduardo Requena Papi (1958-1965)
  • D. Luis Nieto Antúnez (Vicepresidente del Consejo Superior de Industria de 1955 a 1958 y Jefe Nacional del Sindicato de Agua, Gas y Electricidad y del Servicio de Estadística de la Delegación Nacional de Sindicatos)

En lo anecdótico se ha de citar a D. Ángel Rodríguez Ruiz, fundador y primer presidente del Real Club Deportivo Español de Barcelona, que ingresaría en el Cuerpo procedente de la plantilla de Verificadores de Contadores de Electricidad y que serviría también como Ingeniero Mecánico de las Divisiones de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento. Perteneciente a este mismo Cuerpo, y figura destacada de la Ingeniería Industrial en el periodo, sería la de D. Manuel Soto Redondo, número uno de la primera promoción egresada de la Escuela de Madrid tras su reapertura en 1901, Director de la misma de 1940 a 1963 -abarcando pues el periodo de 1940 a 1947 durante el cual las tres Escuelas de Madrid, Barcelona y Bilbao estuvieron unificadas-, Presidente de la ANII y del Instituto de Ingenieros Civiles. En el ámbito más científico sobresaldría el insigne D. Esteban Terradas Illa.

Una iniciativa relevante en el contexto de la efeméride fue la publicación del libro «Cincuenta Años de Actuación de los Cuerpos de Ingenieros Industriales 1931-1981», que se estructuró en cuatro capítulos sobre antecedentes e historia, las Delegaciones de Industria, sectores industriales y contribuciones diversas.

En este libro dejaron testimonio sobre la actividad del Cuerpo y sus vivencias profesionales algunos de sus más prestigiosos miembros. Aparte de otros muy caracterizados ya citados, los por entonces en activo Dª. María Teresa Estevan Bolea (primera mujer, ingresada en 1971 y con una trayectoria administrativa y política casi imposible de sintetizar), D. Ángel Arozamena Sierra y D. Joaquín María Gutiérrez Carrera (ambos Directores Generales de Industrias Textiles, Alimentarias y Diversas –luego de la PYME- durante los años 70, y el segundo Presidente del Consejo Superior del Ministerio de Industria y Energía desde 1985), D. Luis Coloma Dávalos (Subdirector General de Industrias Químicas de 1966 a 1969), D. Emilio López Torres (Subdirector General de Industrias Básicas de 1972 a 1982), D. Mariano Sánchez Rodrigo y D. Agustín Cerdá Rubio (Subdirectores Generales en los ámbitos de Industrias Alimentarias, Manufactureras y Diversas de 1972 a 1986 y de 1979 a 1991, respectivamente), y D. David Montero Durán (Subdirector General de Industrias Textiles de 1980 a 1988). O los ya jubilados D. José Luis Gorospe Leturia, D. Victor Valverde Núñez, D. Antonio de P. Ortega Costa (hermano de Joaquín), o D. José María de la Rubia Jiménez.

3b

Colaboraría también en varios artículos el reputado humanista y Catedrático de la Universidad de Barcelona D. Pedro Voltes Bou, y otro participante de renombre sería D. José María de Areilza y Martinez de Rodas (Ministro de Exteriores entre 1975 y 1976, que como Ingeniero Industrial estaría en el cargo de Jefe del Servicio Nacional de Industria antes de la finalización de la Guerra Civil). Dejarían constancia también del buen trabajo de los Ingenieros Industriales bajo su mando cuando fueron altos cargos de la Administración D. Mario Álvarez-Garcillán Sánchez (Ingeniero Industrial que fue Director General de Industrias Químicas de 1965 a 1968), D. Manuel de Vicente González (Ingeniero Industrial que fue Subsecretario del Ministro de Industria y Energía de 1977 a 1978) y D. Ramón Leonato Marsal (Economista y Estadístico Facultativo que fue Director General de Energía de 1978 a 1981).

La palabra “Cuerpos” utilizada en plural en el título del libro hacía extensivo el homenaje al de Ayudantes Industriales, en reconocimiento a una excelente labor eminentemente técnica ilustrada con dos artículos sobre sus cometidos en materia de seguridad de instalaciones eléctricas y ascensores, escritos respectivamente por D. Gabriel Gorris Gómez –ya citado- y D. Jesús Burgues Conchelo.

La memorabilia del Cincuentenario la completaría un cenicero de loza de Santa Clara utilizado como obsequio corporativo, hoy toda una curiosidad vintage por su funcionalidad y por su apariencia estética tan “ochentera”:

Terminar estas líneas apuntado que, casualmente, el hito del Cincuentenario del Cuerpo de Ingenieros Industriales coincidiría con el inicio de una etapa de grandes novedades en cuanto a la organización política, administrativa, territorial, competencial y prestacional en materia de industria y energía, que terminaría con los años en dar al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado su configuración actual.

Autor: Antonio Moreno-Torres Gálvez.
Ingeniero Industrial del Estado (Promoción 2003).