Descripción de la oposición a Ingeniero Industrial del Estado

Acceso al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado

oposicionesPara ingresar en el Cuerpo de IIE hay que aprobar una oposición, consistente en la superación de una serie de ejercicios y exámenes objetivos, que son valorados por un tribunal independiente formado por funcionarios de diversos cuerpos bajo los principios de neutralidad, objetividad, concurrencia y transparencia.

Los únicos requisitos adicionales exigidos son los que se especifican en la convocatoria del proceso, que en el caso de los Ingenieros Industriales del Estado es una «oposición pura» (frente a un «concurso» o «concurso-oposición», donde se pueden valorar otros méritos, como la formación, experiencia, aptitudes, etc.). Asimismo, el ingreso se realiza únicamente por el sistema general de acceso libre, al no haber sistema de promoción interna.

Títulos académicos requeridos

Para poder acceder se requiere estar en posesión del título que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Industrial. 

Este requisito significa tener el título de Ingeniería Industrial anterior al Plan Bolonia, o bien, con el modelo universitario actual de Grado+Máster, tener el título de Máster en Ingeniería Industrial que habilita para el ejercicio de la profesión. (Para más información sobre si un determinado máster habilita o no para la profesión, ver Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial). En caso de títulos extranjeros, deberá acreditarse la convalidación, homologación u equivalente.

Las titulaciones de Grado por sí solas, o las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial, no son suficientes para poder acceder (ver sentencia del TS).

Para más información, consultar el apartado «Titulación» de la convocatoria correspondiente.

 

Proceso de oposición

Los detalles concretos del proceso selectivo se fijan en la convocatoria de cada año, donde se establecen los ejercicios que componen el proceso, así como el programa con los temas que abarca cada ejercicio, su puntuación y el resto de información relevante.

De forma resumida, en las convocatorias recientes, el proceso selectivo ha consistido en cuatro ejercicios, todos ellos eliminatorios, y que deben superarse para pasar la fase de oposición:

  • El primer ejercicio es un examen escrito, donde los opositores deben desarrollar varios temas extraídos al azar. Posteriormente, estos deben leer el ejercicio ante el Tribunal en sesión pública.
  • El segundo ejercicio es de idiomas, con una parte obligatoria de inglés, y una parte optativa de un segundo idioma (francés o alemán). La parte obligatoria debe aprobarse para poder continuar en el proceso. La parte optativa es voluntaria, y sirve para que los opositores que decidan presentarse puedan obtener puntos extra.
  • El tercer ejercicio es un examen oral, donde el opositor debe exponer oralmente varios temas extraídos al azar.
  • El cuarto ejercicio es un caso práctico, que consiste en supuestos relacionados con el trabajo que desempeñan los funcionarios del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. En los últimos años este ejercicio ha sido realizado con ordenador.

Los aspirantes que superan la fase de oposición son nombrados “funcionarios en prácticas”, y han de realizar y superar un curso selectivo, diseñado para que adquieran conocimientos y preparación específica. Tras superar el curso selectivo, los aspirantes son nombrados «funcionarios de carrera», momento en el cual eligen y se incorporan a sus puestos de destino.

Para más detalles, ver más información sobre el proceso selectivo aquí.

 

Idiomas

En las convocatorias recientes, el ejercicio de idiomas ha constado de una parte obligatoria de inglés y una parte optativa de francés o alemán.

De esta forma, se pide un nivel avanzado de inglés (no es posible la convalidación por un título oficial o reconocido), y adicionalmente, el opositor se puede examinar de un segundo idioma de manera voluntaria para obtener puntos adicionales.

A modo de ejemplo, en el caso de la convocatoria de 2016 se pedía lo siguiente: «La parte obligatoria consistirá en resumir en inglés, un texto que será leído a los opositores en dicho idioma, y en la realización de una traducción al inglés de un texto que será facilitado en castellano. (…) El resumen y la traducción realizados por cada opositor serán leídos por él mismo, en sesión pública, ante el Tribunal, que podrá dialogar durante un período de diez minutos, como máximo, con el aspirante en inglés sobre aspectos relacionados con el ejercicio. La parte optativa consistirá en una conversación con el Tribunal en francés o en alemán durante un período máximo de diez minutos».

  

El papel de ASIINDUS, la Asociación de Ingenieros Industriales del Estado

En ASIINDUS trabajamos activamente en la difusión de esta salida profesional para los ingenieros industriales, pues creemos que da la oportunidad única de combinar el ejercicio de nuestra profesión con nuestra vocación de servicio público.

Creemos además que el conocimiento de esta opción profesional genera concurrencia de candidatos, y con ello, garantías de cubrir cada nueva convocatoria con los estándares de capacidad y conocimientos que la Administración exige.

Por todo eso, eventualmente participamos como ponentes en charlas informativas, en colaboración con los colegios oficiales de toda España, y también ofrecemos información por medio de esta página web a cualquier interesado en el proceso de oposición.

Si tienes dudas puedes leer el documento de «PREGUNTAS FRECUENTES«, que ponemos a tu disposición.