Hoy felicitamos a nuestra compañera del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado, María José Muñoz Martínez, por su nombramiento como nueva Directora General de Industria y de la Pyme.
El pasado miércoles 16 de noviembre, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM) celebraron en el Museo Reina Sofía de Madrid «La Noche de la Industria» una velada en la que se hizo entrega de la XXII edición de sus Menciones Honoríficas.
Entre esas menciones, nuestro compañero del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado Fernando Herrero, Director de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, recibió la Mención Honorífica a Ingeniero Industrial del Año.
EL BOE del 7 de julio ha publicado la resolución por la que se convoca el proceso selectivo de las plazas previstas en las OEP de los últimos años.
De este modo, se convoca proceso selectivo para cubrir 204 plazas por el sistema general de acceso libre, de las que 193 corresponden al cupo general y 11 a la reserva para personas con discapacidad general:
a) Plazas del cupo general:
– 47 plazas autorizadas por el Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2020.
– 70 plazas autorizadas por el Real Decreto 636/2021, de 27 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2021.
– 76 plazas autorizadas por el Real Decreto 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2022.
b) Plazas reservadas para quienes tengan la condición legal de personas con discapacidad general con un grado igual o superior al 33 %:
– 3 plazas autorizadas por el Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2020.
– 4 plazas autorizadas por el Real Decreto 636/2021, de 27 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2021.
– 4 plazas autorizadas por el Real Decreto 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2022.
El 24 de marzo de 2022, Su Majestad el Rey recibió a las promociones de Ingenieros Industriales del Estado correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2017 y 2018 en el Palacio del Pardo. La situación sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 obligó a recibir a las dos promociones conjuntamente y a realizar un mayor esfuerzo para llevar la recepción a cabo, hecho que le fue agradecido enormemente en todas las intervenciones. El acto, que tuvo una duración aproximada de una hora, comenzó con la foto de grupo, que precedió al protocolario saludo de manos a todas y cada una de las nuevas incorporaciones al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
Foto de grupo
Posteriormente, y tras la bienvenida del Rey a todos los asistentes, Francisco Tovar, Subdirector General de Estrategia y Planificación del Instituto de Transición Justa y Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales del Estado (ASIINDUS), afirmó compartir con el Rey una misma vocación: la del servicio a nuestro país. “Nuestro trabajo es en pos de una España más próspera, más moderna más competitiva en el escenario global, más sostenible y más integradora”, añadió.
A continuación, Marcos Escudero, nº1 de la promoción correspondiente a la OEP de 2017, le trasladó que “hoy es más necesaria que nunca la visión amplia, multidisciplinar, pragmática y audaz que siempre hemos aportado los Ingenieros Industriales del Estado”, destacando los grandes retos a los que se han enfrentado en su incipiente carrera en la Administración, como la transición energética, el suministro de material sanitario durante la pandemia, la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o el reciente conflicto de Ucrania y sus consecuencias en materia energética. Tras la intervención anterior, Aurora Recio, nº1 de la promoción correspondiente a la OEP de 2018, incidió en la importancia de este acto ya que “supone para nosotros por fin cerrar el ciclo del proceso selectivo. […] Es el broche de oro a un proceso de varios años lleno de incertidumbre, de esfuerzo constante y de compromiso”. Y tras remarcar las dificultados de acceder a la función pública en medio de una pandemia mundial, celebró “el cambio de tendencia hacia la paridad que se consolida en las últimas promociones de nuestro Cuerpo”.
Coloquio con S.M. el Rey
Por último, el Rey mantuvo una conversación distendida con los asistentes al acto en el que se trataron asuntos referentes a la Administración General del Estado y sus retos futuros, a la actualidad política e, incluso, asuntos de carácter personal. Desde la Asociación de Ingenieros Industriales del Estado, queremos agradecer muy especialmente a Su Majestad la oportunidad recibida y el interés mostrado en todo momento por el monarca.
Se ha publicado recientemente en el apartado de participación pública de la web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la consulta pública previa concerniente a la futura Ley de Industria, la cual previsiblemente sustituirá a la actual Ley 21/1992.
Este es uno de los primeros pasos de los que consta la tramitación de los proyectos de ley y se realiza previamente a cerrar el texto propuesto. El objetivo de este tipo de consultas es recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.
Tal y como se cita en la propia web del MINCOTUR, la nueva Ley de Industria debe dar respuesta a la cobertura de las necesidades y de los grandes retos existentes, siendo el objetivo de la misma no solo regular la actividad industrial en España, sino establecer los objetivos y procedimientos de política y promoción industrial que permitan la adecuada, eficiente y rápida adaptación y transformación de la industria española para hacer frente a los cambios y situaciones presentes y futuras.
Sobre su contenido, se destacan los siguientes puntos:
I. POLÍTICA Y PROMOCIÓN INDUSTRIAL
II. REINDUSTRIALIZACIÓN
III. NEUTRALIDAD CLIMÁTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR
IV. TRANSFORMACIÓN DIGITAL / DIGITALIZACIÓN
V. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CALIDAD INDUSTRIAL
VI. GOBERNANZA
La presentación de comentarios puede realizarse hasta el 17 de mayo de 2022.