El pasado 25 de julio, nuestro compañero Gregorio Muñoz Abad fue nombrado Secretario General de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
Gregorio Muñoz Abad es Ingeniero Industrial por la Universidad de Valladolid y funcionario del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. Su primer destino al aprobar la oposición fue la S.G. de Hidrocarburos en el Ministerio de Economía. Desde allí pasó en el año 2007 a la Junta de Castilla y León, donde su trayectoria profesional ha estado vinculada a la Consejería de Educación, prestando apoyo al Comisionado para la Ciencia y la Tecnología en la elaboración y seguimiento de las sucesivas estrategias regionales de I+D+i y representando a la comunidad autónoma en órganos nacionales de este ámbito.
Desde la Asociación de Ingenieros Industriales del Estado (ASIINDUS) nos sentimos orgullosos de su nombramiento, dada su admirable trayectoria al servicio de la Administración, y queremos transmitirle nuestra más sincera felicitación.
Javier Arana (Promoción 1985) ha sido designado vocal de la Comisión de expertos y Mª Teresa Velasco (Promoción 1999) será la Secretaria de la Comisión.
Imagen: Red Eléctrica de España.
El Consejo de Ministros en su reunión del día 7 de julio de 2017, a propuesta del Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, aprobó el Acuerdo por el que se crea una Comisión de expertos sobre escenarios de transición energética que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 29 de julio.
El objetivo de este grupo de expertos es la elaboración de un informe que oriente la estrategia necesaria para el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de energía y clima. Para ello, estudiará las alternativas de política energética teniendo en cuenta los criterios de eficiencia y sostenibilidad bajo un enfoque basado en un análisis coste-beneficio. Se valorará la combinación de las diferentes fuentes de energía (nuclear, hidráulica, térmica de carbón, ciclos combinados y fuentes renovables) en el marco de una transición energética eficiente, sostenible y baja en carbono. Específicamente, se considerarán los sistemas insulares así como el resto de sistemas aislados atendiendo a sus características diferenciales.
De sus 14 miembros, cuatro son designados a propuesta del Gobierno, uno por cada grupo parlamentario y tres por los agentes sociales (UGT, CCOO y CEOE). El grupo de expertos tendrá seis meses para presentar el informe, que se remitirá al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para su posterior elevación al Consejo de Ministros. Además, el Gobierno enviará el informe al Congreso de los Diputados para que éste se pronuncie sobre el mismo.
Los 14 expertos designados son los siguientes:
Jorge Sanz Oliva: Técnico Comercial y Economista del Estado. Director General de Política Energética en el Ministerio de Industria (mayo 2004-julio 2009). Ostentará la condición de presidente de la Comisión de expertos.
Luis María Atienza: Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (mayo 1994-mayo 1996), Secretario General de Energía del Ministerio de Industria y Energía (julio 1993-mayo 1994), Consejero de Economía del Gobierno Vasco (febrero 1989-febrero 1991), ex-Presidente de Red Eléctrica de España. Designado a propuesta del PSOE.
Ignacio Granjel: Abogado del Estado. Director del Gabinete de la Secretaría de Estado de Energía (enero 2012-febrero 2015).
Javier Arana Landa: Ingeniero Industrial del Estado (Promoción 1985). Fue Subdirector General de Energía Nuclear en la Secretaria de Estado de Energía durante más de veinte años.
Miguel Duvisón García: actual Director General de operación Red Eléctrica de España.
Diego Rodríguez Rodríguez: ex-Consejero de la CNMC.
Oscar Lapastora: ex-Presidente de Carbunión.
Guillermo Ulacia: actual Presidente de la Comisión de Industria y Energía de la CEOE y ex-Presidente de Gamesa.
José Luis de la Fuente O’Connor: Profesor Titular de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid. Responsable de Inteligencia Estratégico-Tecnológica en Iberdrola.
Pedro Linares: Profesor de Organización Industrial de la Escuela Técnica de Ingeniería ICAI. Designado a propuesta de Ciudadanos.
Cristóbal José Gallego: investigador en energía eólica, miembro del Observatorio Crítico de la Energía. Designado a propuesta de Podemos.
Txetxu Sáenz de Ormijana: actual Director de Estudios y Planificación del Ente Vasco de la Energía. Designado a propuesta del PNV.
Josep Sala i Prat: Designado a propuesta de ERC.
Jorge Aragón Medina: Designado a propuesta de CCOO.
Nuestra compañera Mª Teresa Velasco (Promoción 1999) ejercerá de Secretaria de la Comisión, en su calidad de titular de la Subdirección General de Planificación Energética y Seguimiento adscrita a la Dirección General de Política Energética y Minas de la Secretaría de Estado de Energía.
Esta iniciativa complementa otras que ya están siendo adoptadas para vertebrar la estrategia de España en materia de transición energética y cambio climático. En este sentido, el 23 de marzo de 2017 la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) acordó la creación del Grupo de Trabajo Interministerial para la coordinación de la elaboración del Anteproyecto de Ley de cambio climático y transición energética y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Está previsto que la Comisión de expertos presente los resultados de sus trabajos en el seno del citado Grupo de Trabajo Interministerial.
El pasado día 27 de mayo fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 531/2017, de 26 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Este Real Decreto crea la nueva Subdirección General de Gestión y Ejecución de Programas encargada de la planificación, coordinación, gestión administrativa y económico-financiera de los programas de ayudas públicas competencia de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
A cargo de esta nueva Subdirección General estará Juan Ignacio Moratinos, que pertenece al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado (Promoción 2005). Juan Ignacio es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad tecnologías energéticas (Promoción 1991) y Master en Prevención de Riesgos Laborales.
Tras trabajar en la Comunidad de Madrid, en el año 2006 se incorporó a la Dirección General de Industria inscrita al entonces Ministerio de Industria, Turismo y Comercio donde ha desempeñado distintos puestos hasta la fecha: Jefe de Sección, Jefe de Servicio, Consejero Técnico, Subdirector General Adjunto de Programas Estratégicos Industriales y Vocal Asesor. Cuenta con una amplia experiencia en el diseño, ejecución, gestión y seguimiento de programas de financiación industrial (reindustrialización, fomento de la competitividad industrial, industria conectada 4.0, etc.).
La Asociación de Ingenieros Industriales del Estado (ASIINDUS) quiere transmitirle su más sincera felicitación por su nombramiento.
Nuestro compañero Manuel García Hernández ha sido nombrado Secretario General Técnico.
16.11.2015: El Consejo de Ministros nombró el pasado viernes a Manuel García Hernández Secretario General Técnico del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Manuel García es Ingeniero Industrial por el ICAI, especialidad electricidad, Máster en Administración Pública y Gobierno (MC/MPA) por la Harvard Kennedy School of Government y pertenece al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
Desde 2012 hasta ahora ha sido Vicesecretario General Técnico en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Previamente fue Director del Gabinete de la Secretaría de Estado de Energía, asesor del Secretario de Estado de Energía y consejero técnico de industria en el gabinete del Ministro de Industria. También ha sido miembro del consejo de Administración de varias entidades y empresas públicas, como IDAE, Cores, Ddi y Acuanor.
Desde la Asociación de Ingenieros Industriales del Estado (ASIINDUS) nos sentimos orgullosos de su nombramiento, dada su admirable trayectoria al servicio del Estado, y queremos transmitirle nuestra más sincera felicitación.