Servicios industriales para la defensa

1

La industria de la defensa se halla sometida a exigentes requerimientos de interoperabilidad y calidad, lo que da lugar a un campo propio de la normalización denominado «Normalización Militar de Materiales» (NMM). Al igual que en la esfera civil, los estándares de aplicación pueden ser, o bien internacionales como los «Acuerdos de Normalización OTAN» (Standard Agreement-STANAG), o bien nacionales como las «Normas Militares Españolas» (NME), de las que pueden considerarse una modalidad las «Especificaciones Militares de Materiales Españolas» (EMMA). Un ejemplo de normalización internacional sería el «Sistema OTAN de Catalogación» (SOC) para la denominación, clasificación, descripción y numeración de los artículos que entran en los sistemas de abastecimiento de las Fuerzas Armadas, que constituye en verdadero lenguaje internacional para la logística militar. En cuestión de calidad en los suministros de productos y servicios para la defensa, cabría citar los requisitos «Publicación Española de Calidad/Allied Quality Assurance Publication» (PECAL/AQAP).

La máxima autoridad en materia NMM es la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa (MINISDEF), que cuenta con la Comisión de Normalización (CONOR) como órgano colegiado de apoyo, y con el Organismo de Normalización de Defensa (OND) como órgano de ejecución, cuyas presidencia y jefatura respectivas corresponden a la Subdirección General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de la Defensa (SDGINREID) en la que reside el Servicio NMM del Órgano Central. Los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil cuentan con sus propios Servicios NMM. La NMM se somete a planificación anual. Indicar que las normas militares son de obligado cumplimiento, a diferencia de las civiles, y que estas serán de aplicación al material de defensa siempre que convenga y, obligatoriamente, cuando así lo exija una disposición de la Administración General del Estado, una NME o un pliego de prescripciones técnicas/EMMA.

La «Homologación de Productos de Defensa» (HD) es la certificación por parte del MINISDEF de que un determinado sistema de armas, equipo, producto o proceso cumple las normas o especificaciones que se determinen como aplicables, que con carácter general podrán pertenecer a colecciones militares y civiles, tanto nacionales como extranjeras, de reconocida solvencia en el campo tecnológico al que pertenezca el objeto de homologación. La HD previa a la adquisición será obligatoria cuando así lo resuelva motivadamente la DGAM, que es la autoridad nacional de homologación en el ámbito de actuación del MINISDEF. El resto de órganos relevantes en materia HD son la Comisión de Homologación de la Defensa (COHD), la Comisión Técnico-Asesora de Homologación (COTAH) -presididas respectivamente por DGAM y SDGINREID- y, en su condición de organismos promotores de la homologación, los propios Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil.

Los «Centros de Actividad Técnica» (CAT) para la realización de las actividades técnicas propias de la HD son designados por la DGAM a propuesta de la COTAH. Los ensayos se llevan a cabo en laboratorios acreditados por ENAC. El MINISDEF ha creado recientemente su propia Red de Laboratorios de Defensa ordenándola mediante un sistema de calificación, por la DGAM y a propuesta de una Comisión Técnico-Asesora de Calificación de Laboratorios (COTACL) presidida por la SDGINREID, en función de los campos tecnológicos (armamento, sanidad, toxicología, medioambiente, plataformas, combustibles, seguridad, vestuario, alimentación, construcción, TIC, materiales y cualquier otro de interés para el MINISDEF) en los que tengan capacidades (medidas, ensayos, análisis, pruebas, experimentaciones aplicadas a tareas de investigación, inspección, control, selección para adquisición, recepción calibración o aseguramiento de la calidad).

El panorama de los servicios industriales para la defensa, organizados según la versión sectorial NMM+HD del modelo general N+H -normalización y homologación-, lo completa la cuestión del «Aseguramiento Oficial de la Calidad» (AOC), materializado a través de la certificación PECAL/AQAQ de suministradores -uno de los requerimientos para la HD, junto con la inscripción en el Registro de Empresas de la DGAM-, y del control de cumplimiento de cláusulas contractuales. Para ello se cuenta con un Área de Inspecciones Industriales (AII) de la SDGINREID con quince localizaciones en las que los «Representantes de Aseguramiento de la Calidad» (RAC) designados llevan a cabo el proceso AOC, en el que también participan entidades de certificación. Una importante dimensión de la inspección industrial de la defensa se refiere a la seguridad de la información clasificada en poder de las empresas (SEGINFOEMP), gestionada por el Área de Seguridad Industrial de la SDGINREID a través de un sistema de habilitaciones de seguridad –empresas, establecimientos y personas- y acreditación de sistemas CIS.

Finalizar indicando que tanto en la CONOR como en la COTAH ostentan sendas vocalías el MINCOTUR y UNE, así como que en el Área de Regulación Industrial de la SDGINREID –a cargo de la normalización, la catalogación, la homologación y las exenciones REACH- cabría reconocer en cierta forma una versión sectorial de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial de la Dirección General de Industria y de la PYME del MINCOTUR.

Autor: Antonio Moreno-Torres Gálvez
Ingeniero Industrial del Estado (Promoción 2003)

Nota: Este post es un extracto modificado del artículo “Defensa y Seguridad… Industrial”, publicado originalmente por el autor en el número de marzo de 2019 de la Revista General de Marina, y disponible en http://www.armada.mde.es/archivo/rgm/2019/03/RGMcap11.pdf.

El Secretario de Estado de Defensa recibe en audiencia a los Ingenieros Industriales del Estado destinados al Ministerio de Defensa

El pasado jueves 25 de octubre, el Secretario de Estado de Defensa, Don Ángel Olivares Ramírez, recibió en audiencia a los Ingenieros Industriales del Estado de la última promoción (OEP 2016) destinados al Ministerio de Defensa.

Los nuevos funcionarios destinados a este ministerio, que tomaron posesión de sus puestos de trabajo durante el mes de abril de este año, tuvieron la oportunidad de conocer al Secretario de Estado en la Sede Central del Ministerio de Defensa. Adicionalmente, al lugar también asistió el Director General de Armamento y Material, el Almirante Santiago Ramón González Gómez.

1

Es remarcable mencionar que, por primera vez en la historia del Cuerpo, funcionarios de nuevo ingreso han sido destinados al Ministerio de Defensa. Éstos  nuevos ingresos han pasado a ocupar diversos puestos en unidades dependientes de la Secretaría de Estado de Defensa: siete fueron destinados a la DGAM (Dirección General de Armamento y Material), dos al CESTIC (Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y uno al INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas»). Los asistentes a la recepción destacaron la excelente acogida que están teniendo en los distintos destinos.

Por su parte, el Secretario de Estado de Defensa destacó el servicio permanente a España de su Ministerio, en aras de la seguridad nacional. En este aspecto, las tecnologías de carácter dual cobran gran importancia, y el colectivo de Ingenieros Industriales del Estado puede jugar un papel importante ya que, a su entender, se encuentra especialmente capacitado. La profesionalidad, capacidad técnica y versatilidad propias de los miembros de este cuerpo se pretenden perfeccionar con programas de formación especializada, tal y como señaló el Director General de Armamento y Material.

2

También estuvo presente en la recepción Manuel López Ruiz, Ingeniero Industrial de Estado actualmente destinado al Gabinete del Secretario de Estado de Defensa. Manuel López ha trabajado en este ministerio durante más de veinte años y a él ahora se le unen otros diez nuevos ingenieros del cuerpo -seis hombres y cuatro mujeres-. Esperemos que en un futuro próximo más miembros del cuerpo se les puedan unir.

Desde la Asociación de Ingenieros Industriales del Estado, queremos agradecer al Secretario de Estado de Defensa la oportunidad recibida y el interés mostrado.